El día jueves 26 de Mayo analizamos una obra literaria que
se denominaba “Hechos Consumados” , el autor Juan Radriagan. Con respecto a
esto, el tema de esta semana es ¿Cómo se manifiesta la marginalidad en hechos
consumados?
La Real Academia
Española (RAE) define la marginalidad como una situación de marginación
o exclusión social de una persona o de una colectividad, esto quiere decir
que esta palabra tiene directa narración con lo que nos trasmite esta obra.
En el fragmento que se vio en clases, aparecían dos personas
Emilio y Marta, los cuales tenían un lenguaje informal. Ellos hablaban acerca
de la sociedad (dictadura de Chile).La obra comienza con una narración la cual
decía que había un bulto tapado, y al lado un hombre calentando agua, Emilio,
quien le decía que la había salvado, ella se había lanzado al río con la intención
de acabar con su vida. Marta despierta y comienza a hacer preguntas, la
conversación entre los dos personajes comienza a avanzar y cada vez se acerca
más y más a el tema que todo el mundo hablaba, la situación social que estaba
pasando Chile en ese momento, ella en un instante le pregunta en que trabajaba,
de donde era y que era antes, a lo que
don Emilio responde diversas cosas pero como ya dije antes los personajes
hablan con un lenguaje informal, esto se debe a que ambos pertenecían a la
clase social baja, es aquí donde se produce la respuesta a todas las preguntas
hechas por Marta, ya que Emilio le dice que nadie le iba a dar trabajo por la
forma en como vestía.
En esta obra se aprecia de una forma muy clara la calidad de
vida que tuvieron las personas de pocos recursos que vivieron en este tiempo,
la marginalidad que se realizó en estos tiempos.

Meta cognición:
Siempre eh tenido un pensamiento capitalista o más conocido comúnmente
“de derecha”, pero en momentos como estos no eh logrado estar al 100% de
acuerdo con esto, ya que la calidad de vida que tuvieron estas personas fue
bastante mala, y aprecie bien él video que la profesora nos mostró en clases.
Con obras como estas logramos apreciar bien los movimientos, y además tener una
visión más amplia acerca de la dictadura militar.