Escrito por Sergio Vodanovic en 1964 es una obra bastante famosa en el mundo del drama, pertenece a la corriente literaria de los 50', ya que Vodanovic es un autor de este tiempo. El mensaje que da a entender este dramaturgo al ejercer lectura de su obra es bastante clasista.¿Que mensaje deja a entender?, ¿Crítica social, humor o clasismo?
¡Alvarito! Cuidado con sentarse en esa roca..,fue la última oración escrita. esta hecha por la empleada, ¿porqué? ¿Qué pasó con la señora? ¿Cuántas respuestas imaginamos al momento de pensar en todas las posibles causas por las cuales se origina este "cambio de papeles"?
Este texto comienza diciendo que en la playa está "la señora", "la empleada" y los hijos de la señora, mediante esta escenografía ocurren diversos actos, algunas con un significado especial, y otras con poca incidencia. En un momento la señora le dice a la empleada que jugaran a cambiarse los papeles, es aquí donde encontramos una de la razones de la discusión que tienen más adelante, a medida que este juego comienza a avanzar cada vez la empleada que ahora es la señora se comienza a creer más el papel de la señora, y sin darse cuenta la señora que ahora vendría siendo la empleada comienza a actuar de la manera más natural su papel, obedecía a las órdenes de la empleada, y hacía todas las cosas, hasta que se logró dar cuenta de que realmente estaba tomando al 100% el papel de la empleada, todo esto inconscientemente, osea que todo lo que hacía, todo lo que le mandaban. Cuando la señora realmente se logró dar cuenta lo que estaba sucediendo, esta le ordenó de que acabara el juego, con autoridad e imponiendo el debido respeto que merecía fuera del juego, poco le importó esta orden a la empleada, ya que simplemente le dijo que ella era quien mandaba todo y que a ella le gustaba ese juego, al ver la despreocupada respuesta de la empleada, la señora comienza cada vez a enfadarse más y más, hasta que finalmente "explotó" y liberó todas su malas intenciones y rabias que había acumulado, esto lo hiso de una manera algo agresiva, la tomo de cabello y comenzó a golpearla. Al ver esto un grupo de personas se acercaron y le ayudaron. En el último fragmento se puede leer lo que piensa uno de los hombres que se acercaron (habían jóvenes y un hombre).
Si comenzamos a pensar cómo las personas recepcionaron esta obra en su tiempo (años 60'), en estos años en Chile se estaba viviendo una época bastante conflictiva, la marginalidad era el tema que utilizaban todos los dramaturgos, escritores e incluso pintores/artistas de esta época, pero dentro de todo este caos que se estaba viviendo en Chile, aparece Sergio Vodanovic, con una postura más inclinada a la alta alcurnia , o más conocida como la clase social alta va y escribe esta obra que representa a las dos clases sociales. Pero no tiene nada que ver que Vodanovic se considere un hombre de la burguesía, ya que él crea un personaje que no tiene cualidades muy buenas, pero esto no quiere decir que el sea así.
Esta creación de Vodanovic es una excelente obra, es muy buena, ya que incluye diversos temas de aquí se puede obtener mucha información. Son muchos los temas de conversación e incluso de debate, incluso podría escribir una de las entradas más largas de mis blogs, ya que esta obra deja mucho que hablar, como por ejemplo una frase que dice la señora: "Quiero ver cómo se ve el mundo, qué apariencia tiene la playa cuando se la ve encerrada en un delantal de empleada.", es aquí, en este momento cuando una ves más se ve la clasista opinión de La señora. En el dialogo que tienen, dentro de la conversación los personajes, en un momento se ve como humilla de una forma terrible la señora a la empleada, ya que está le dice que con su familia iban a la playa de Cartagena en los fines de semana, ahí arrendaban un traje de baño ya que ella no tenía, a esto la empleada responde algo totalmente humillante, y ella de la misma manera expresando su altanera opinión ;"En la playa grande de Cartagena. Arrendábamos trajes de baño y pasábamos todo el día en la playa. Llevábamos de comer y...
LA SEÑORA: (Divertida.) ¿Arrendaban trajes de baño?
LA EMPLEADA: Si. Hay una señora que arrienda en la misma playa.LA SEÑORA: Debe ser curioso... Mirar el mundo desde un traje de baño arrendado o envuelta en un vestido barato... o con uniforme de empleada como el que usas tú... Algo parecido le debe suceder a esta gente que se fotografía para estas historietas: se ponen smoking o un traje de baile y debe ser diferente la forma como miran a los demás, cómo se sienten ellos mismos... Cuando yo me puse mi primer par de medias, el mundo entero cambió para mí. Los demás eran diferentes; yo era diferente y el único cambio efectivo era que tenía puesto un par de medias..." la señora se burla de la empleada, al ver que la empleada arrendaba trajes de baños. Y más tarde dice que a mi parecer es ridículo, ella dice que el mundo se ve diferente con una prenda de vestir (es después de esto cuando proceden a cambiarse de papeles, ya que la señora le dice que quiere ver como se ve el mundo atrapada en un delantal de empleada), a mi parecer los seres humanos debemos ser humildes y tener la capacidad para lograr ver a todas las personas iguales y mucho menos presumir por una prenda de vestir. Algo parecido ocurrió el día de ayer en la final de la copa centenario, al ver la falla del jugador Lionel Messi, muchos hinchas chilenos se burlaron del fracaso de este.
Me gustaría finalizar esta entrada e irme con el alivio de que siquiera hice reflexionar a uno de los lectores de mis blogs, creo que los seres humanos deben tener humildad ya que este es unos de los valores más preciosos que pueden adquirir las personas, ser humilde no se trata de ser pobre, ser humilde no tiene nada que ver con la clase social a la que pertenecemos, espero incorpores este valor en tu vida, y no tengas un pensamiento como el de la señora, ya que no aporta mucho en la vida de otros.
Lo que más me costó fue intentar resumir todo ese material en un solo gran pensamiento/concepto. Vodanovic es un muy buen dramaturgo, y el trabajo que ìso en esta obra es perfecto. Utilice el mapa conceptual para lograr agrupar todos los conceptos en uno. Creo que esto debe mejorar leyendo más de una vez la obra ya que así pude llegar llegar a escribir este blog.
Estimado Sebastián: Tu texto está muy bien argumentado, pero creo que no entendiste que lo que hace Vodanovic es una crítica en forma satírica de las situaciones que se reflejan en la obra. No es que él piense lo que LA SEÑORA dice, todo lo contrario. Él muestra esta realidad clasista, discriminadora y superficial, para que la gente de su clase (clase alta, como bien decías tú), pueda ver sus errores reflejados y sentir, tal vez, culpa y/o vergüenza por su actuar.
ResponderEliminarEn cuanto a la entrada, no pusiste tu parte metacognitiva ni la estrateia de redacción usada. Agrégalo en clases y te subo la nota, ya que sin estas partes tendrías un 48.
Falta escribir la estrategia de redacción, no solo nombrarla. Y falta el resumen de la semana, también. Tienes un 62.
ResponderEliminar