Esta semana el tema corresponde a la organización del tiempo
y estrategias de organización de este mismo.
Organizar el tiempo quiere decir que: ordenar cronológicamente
los acontecimientos realizados desde el término de la jornada escolar o en
tiempos libres, con palabras más simples sería lograr utilizar de buena manera
los momentos en que estamos en nuestra casa viendo Televisión, jugando en el teléfono
o en Whatsapp, o quizás hasta cuando estamos durmiendo. Hay muchas aclaraciones
que hacer aquí, no es bueno que el ser humano pase tanto tiempo estudiando, o
haciendo los deberes, sin embargo hoy el día el mundo y la sociedad demanda el
hecho de tener que estar constantemente realizando nuestros deberes, está
comprobado científicamente que si una persona pasa mucho tiempo haciendo una
cosa trae consecuencias; generalmente es el estrés, ya que este tiende no ser
muy positivo para el cuerpo humano, produce muchos problemas psicológicos que generalmente
se reflejan en el sistema digestivo.
No es bueno desviarse del tema central, así que ahora si
comenzare a hablar acerca de estrategias de cómo organizar nuestro tiempo. Un ejemplo:
Llegada al hogar
|
Hora de dormir
|
Tiempo libre
|
17:00hrs.
|
23:00hrs.
|
17-17:40: Tiempo de relajo, tocar instrumentos, etc.
18:00-22:00: Hora de estudio
|
Aquí podemos apreciar una forma de cómo organizar nuestros tiempos, en el horario de relajo se pueden hacer diferentes actividades como pasar tiempo con los amigos o con la familia, incluso dormir, este es el momento de relajo que nos da esta tabla. Debajo de la actividad está momento está tiempo de estudio, en el cual ahí generalmente se repasa lo que se vio en el día (en la jornada escolar), y obviamente se estudia para las pruebas que están prontas, también se lee si es que hay un libro que leer.
En mi vida generalmente aplico este ejemplo, ya que llego de
mi casa a las 5 de la tarde, en la misma hora que me relajo con mi teléfono, con
mi guitarra o con alguna distracción. Y a las 6 PM comienzo a trabajar y
estudiar, aunque debes en cuando se rompe esta estructurada forma de hacer mis
actividades, ya que generalmente hay muchas cosas que hacer para el colegio.
Personalmente lo mas difícil a mi gusto es lograr respetar los debidos tiempos, y el no desconcentrarme con mi teléfono, muchas veces también me ha pasado el quedarme dormido encima de mis cuadernos, pero a diario no tengo muchos problemas con el lograr respetar mis horarios.
Personalmente lo mas difícil a mi gusto es lograr respetar los debidos tiempos, y el no desconcentrarme con mi teléfono, muchas veces también me ha pasado el quedarme dormido encima de mis cuadernos, pero a diario no tengo muchos problemas con el lograr respetar mis horarios.
Hay muchas formas de organizar los tiempos de estudio, no
solo las tablas como estas en forma de horario, algunos ocupan las alarmas que
les avisan cuando deben hacer cada cosa, otros estudian un tiempo sin medir,
tienen un descanso y después estudian otra cosa, en general hay muchas formas
de organizar el tiempo ya sea libre o de trabajo, y a cada persona le sirven
las que ella crea o elige.
Estimado, hiciste un buen trabajo, pero no pusiste la parte metacognitiva ni la estrategia de redacción que usaste para escribir.
ResponderEliminarTu nota es 4,2 (17 puntos).