martes, 21 de junio de 2016

¿Existe alguna relación entre el teatro griego y teatro moderno?

Esta semana el tema corresponde a los aspectos de la sociedad Griega que se manifiestan en la sociedad.
Primero realizaremos la lluvia de ideas que nos ayudará a relacionar conceptos.

Sociedad de teatro Griega:
1._ No dejaban actuar a las mujeres, así que los hombres debían representarlas.
2._ Las máscaras le hacían más fácil el trabajo, a pesar de que estas eran bastante más grande que la cara de los actores, un tamaño desproporcionado, estas máscaras se utilizaban con la intención de que todo el sector de las gradas pudiera contemplar sin problemas la obra.
3._  El sector de las gradas tenía una forma de abanico la cual se denominaba theatron, contemplar en griego.
4._ El teatro de se creó con la intención de dar culto y rendir homenaje al dios Dionisio, ya que este es era el dios de las fiestas y del vino.
5._ Dentro de esta sociedad se crearon la tragedia y la comedia.

01.Parte+de+un+teatro+griego.png (320×280)El teatro griego tenía muchas cosas que lo caracterizaban, como las gradas ya que estas caracterizaban muy bien la forma de abanico, también algo bastante genial, era la forma en como los personajes se iban añadiendo a la obra, como habían unas especies de plataformas hacía que los personajes subieran por unas escaleras hasta llegar a el escenario.

En la imagen de la izquierda se puede ver la ya dicha forma de abanico. Hay se ven las gradas, también está el escenario, y la orquesta que era el lugar donde estaba el coro, los integrantes de este actuaban, cantaban y rendían culto al dios Dionisio.

Algunos de los más conocidos expositores del teatro griego son Sófocles. Eurípides y Esquilo, y de la tragedia Aristófanes. Sus obras han sido de tan grande importancia que hasta el día de hoy se conservan.



El teatro moderno trabaja con otro tipo de estructuras y temas, muchas veces es más una crítica a la sociedad o a algo en común que estuviera "de moda en ese tiempo", por ejemplo Juan Radriagan que trabaja mucho con lo que es la marginalidad.

Si hoy en día nos dirigimos a ver una obra de teatro, nos daremos cuenta de muchos aspectos, y entre estos obviamente encontraremos algunos que se asemejan a los de la sociedad griega. Uno de estos puede ser que muchas obras estas compuestas y hechas a la forma de la tragedia y comedia. Estas dos la tragedia y la comedia, ambas creadas en la misma época, y bastante opuestas ya que la tragedia imitaba a gente de alta clase social, en cambio la comedia imita a la gente de baja clase social, un poco de mas teatro a la gente común. Ejemplo: el texto que trabajamos en clases, "El delantal blanco" en esta obra se distingue la tragedia. En cambio en los textos de Jorge Díaz (Gran dramaturgo Chileno) se puede leer "El cepillo de dientes", y lograremos apreciar como se presenta la comedia.

Pero honestamente y desde mi punto de vista en la actualidad a cambiado mucho, ya que hoy en día la gran mayoría de las obras están hechas a la modalidad de teatro moderno. Después de la creación del teatro moderno, este se utilizo bastante, y se dejo de lado el teatro griego.
simbolo+teatro.png (400×360)

Para mi lo más difícil de este contenido, fue lograr hacer la comparación y relación de las dos épocas, antigüedad y actualidad, ya que al hacer esto se debía tener en consideración la gran mayoría de los aspectos. Esto es fácil de solucionar, ya que simplemente se debe hacer la relación adecuada y tratar de tener un "opuesto", me refiero a que por ejemplo en la tragedia de imitaba a gente de alta clase social, la comedia era lo contrario ya que se debía representar a la clase baja.

1 comentario:

  1. Falta el resumen de la semana y lo que te costó menos. Tiene un 62.

    ResponderEliminar