Esta semana el blog es de tema libre, al igual que el
escribí la otra vez del canotaje. Solo que esta ocasión escribiré acerca de los
instrumentos, que en mi caso es mi otra pasión.
Hay una variedad infinita de instrumentos, están los de cuerdas, los de vientos y de tambores, dentro de los de cuerdas, los más
famosos dentro de los de cuerdas son las guitarra, el violín, el piano y el
cello o violín cello, el bajo, etc. Dentro de los de viento encontramos a los diversos
tipos de flautas, el saxofón, el clarinete,
etc. Y dentro de los tambores se encuentran la batería, el bombo, los bongos,
etc.
En esta ocasión hablaremos de los de cuerdas.
En esta ocasión hablaremos de los de cuerdas.
Los instrumentos van ligados completamente con la música, ya
que estos la componen. Es difícil no lograr encantar los oídos de una persona
con el grave y perfecto sonido de instrumentos como el cello, la vibración y el gran placer que puede
llegar producir dentro de la cabeza de una persona, la música es capaz de
llevarte lejos, es capaz de transportarte al lugar que desees sin moverte de tu lugar, un
instrumento es capaz de producir un sonido único, como lo hace el piano, que es
capaz de llevarte de lo más agudo, a lo que ningún soprano es capaz de llegar,
hasta llevarte a los imponentes bajos, esos mismos que hacen vibrar las
garganta de los hombres al forzar sus cuerdas para si quiera bajar una octava.
También hay instrumentos descomunales como lo son el octabajo, el que casi no está en muy pocas orquesta del mundo, ya que este es el instrumento más bajo del mundo, ósea que es una octava más baja que un contrabajo, para que se entienda un poco más, cuando los hombres cambian la voz en la adolescencia su voz normal baja 1 octava. Estos tipos de instrumentos (violín, viola, cello y contrabajo, todos tienen cuatro cuerdas) van afinados según su tipo de sonido, es 1 octava las que separa a cada uno de ellos, el violín es el más agudo, le sigue la viola con un sonido bastante exótico pareciera que estuviera desafinada, el violín cello o cello es a mi gusto el mejor instrumento de todos estos, ya que a pesar de que es bastante bajo se puede llegar a tonos muy altos con él, y finalmente el contrabajo, como su nombre lo dice este al igual que el bajo tipo guitarra generalmente se utiliza en las orquestas casi solo para llevar el ritmo, más que nada para marcar el tiempo, en canciones bajas este es bastante útil.
Hoy en día estos instrumentos se utilizan
generalmente para darle un sonido de fondo a las canciones, como por ejemplo la
canción “I see fire”* del británico Ed Sheeran, en gran parte de este tema hay
un cello de fondo, además hay muchos cantantes que acuden a este tipo de
sonidos.
Yo no toco ninguno de estos instrumentos, yo toco guitarra,
pero si eh tocado cello, y bastante difícil es adquirir las habilidad de lograr
hacer una bueno melodía, cuando digo que es difícil me refiero a diferentes técnicas que existen para mejorar el tipo de sonido. En cambio en la guitarra lo que más me ha costado
a mí ha sido lograr adquirir un buen ritmo a través del rasgueo, a pesar de que
la gran mayoría de la personas que tocan guitarra dicen que lo más difícil el
lograra tocar arpegio, que es tocar más de una cuerda al mismo tiempo, esto se
logra con dos o más dedos, uno en cada cuerda, y después solo coordinación para
que tengo un buen sonido, algo muy parecido al punteo, que a diferencia del
arpegio este solo se toca una cuerda a la vez, estas dos habilidades de hacen
con o sin acordes, ósea que las cuerdas tienen que ir si o si presionadas, para
causar un buen sonido.
Estos instrumentos son capaces de hacerme vibrar a mí al
100%, puede ser que tu vibres con de tambores o con lo de viento, cada persona
tiene su preferencia, con el que sea y donde sea, veras que tocar un instrumento
es maravilloso, elige un instrumento y disponte a ser el mejor.

Estimado: como esta entrada no tiene parte metacognitiva ni estrategia de redacción, no te voy a poner la nota que te corresponde (48), porque te bajaría el promedio final del blog.
ResponderEliminar